Cómo comprar un coche o una furgoneta en Nueva Zelanda
Nueva Zelanda es uno de los mejores países para recorrer en coche o furgoneta, hay muchos campings e instalaciones a todo lo largo y ancho del país dedicados especialmente a este tipo de turismo. Es exactamente por esto por lo que mucha gente que llega a Nueva Zelanda con una visa de larga duración, se plantea comprar una furgoneta o caravan para recorrer el país sin depender de nadie.
Antes de meternos en el meollo de la situación, me veo en la obligación de decir que también hay muchas empresas de alquiler, así que si vas a Nueva Zelanda para un viaje corto que no te permita dedicar tiempo suficiente a la compra-venta del vehículo, plantéate no comprar y simplemente alquilar. Aunque no es barato, esa opción existe, y quizá te quite muchos quebraderos de cabeza posteriores.
Sin embargo, si vas con la Working Holiday Visa, tener tu propio medio de transporte te permitirá viajar a tu gusto y también te abrirá muchas puertas porque podrás moverte sin dificultades a la hora de buscar trabajo.
Índice de contenidos
- Cómo comprar un coche o una furgoneta en Nueva Zelanda
- 1. Dónde y cuándo comprar
- 2. Mejor comprar de particular o de dealer
- 3. Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir el coche o la furgoneta
- 4. Documentos oficiales que debe tener en regla
- 5. Además te aconsejamos antes de comprar…
- 6. Cómo hacer el cambio de propietario del vehículo
- 7. Voy a comprar una furgoneta, ¿hay algo más que deba tener en cuenta?
- 8. Seguro de coche
- 9. Nuestra experiencia
1. Dónde y cuándo comprar
En general, Nueva Zelanda es un país con bastante oferta y demanda de vehículos, y con un precio bastante asequible si lo comparamos con otros países. Por lo que seguramente no tendrás problemas en encontrar el coche que se adapte mejor a tus necesidades, pero tendrás que maximizar tus opciones sabiendo dónde hay más movimiento y cuándo comprar para conseguir el mejor precio.
No hay que pensar demasiado para darse cuenta de que a más población, más oportunidades, y más gente vendiendo y comprando coches. Por lo que las ciudades grandes son las candidatas perfectas para encontrar más tránsito tanto de backpackers como de usuarios en general. Y estas son:
El cuándo es un tema un poco más difuso, y más complejo. Si lo que quieres es comprar un coche, no hay una época tan clara para hacerlo.
Sin embargo, si es una furgoneta la demanda comienza en torno a septiembre-octubre, puesto que es cuando empieza poco a poco el buen tiempo y cuando apetece viajar en furgo. Al haber más demanda, los precios suben muchísimo, así que si te planteas comprar en ese momento puede que estés pagando más de lo que deberías por tu campervan.
Por el contrario, es en mayo-junio cuando la demanda se frena en seco y hay más oferta, por esto los precios caen ya que en ese momento nadie se plantea viajar demasiado. Resumiendo, si vas a comprar mejor hacerlo durante el invierno en la temporada baja, de mayo a septiembre, para conseguir mejores precios.
Os voy a explicar a lo que he llamado el «factor backpacker», quizá penséis que es de aprovechados u oportunistas, pero es algo que ocurre y puede jugar a nuestro favor. Hay muchas personas tanto viajeros como con la WHV en el país, que por confiarse o por desorganización, no ponen a la venta el coche con suficiente antelación y se les echa el tiempo encima a la hora de vender. No son pocos los casos que hemos visto de personas con el vuelo de salida del país a la semana siguiente y con el coche aún sin vender, bajando el precio cada día para conseguir venderlo antes de marcharse y no perder toda la inversión. Es aquí donde podemos jugar nuestras cartas y conseguir un muy buen precio por un vehículo.
2. Mejor comprar de particular o de dealer
Este es el eterno debate de la compra-venta de coches y campervans en Nueva Zelanda. Encontrarás mil respuestas distintas en foros y grupos sobre el tema en redes sociales. No hay una respuesta clara, y nosotros solo os vamos a dar nuestra humilde opinión, intentando poner en la balanza todos los factores y que sepáis los posibles problemas que os pueden acarrear cualquiera de las dos opciones.
Los tipos de vendedores
Antes de continuar, vamos a explicar a qué nos referimos al hablar de particular y de dealer. Resumiendo son los tipos de vendedores que te vas a encontrar cuando vayas a comprar tu coche o furgoneta en Nueva Zelanda.
Particular
Una persona que por cualquier motivo, ya sea porque no lo usa, porque se marcha del país, o porque necesita dinero, quiere vender su coche.
Dealer
Una empresa dedicada a la compra venta de vehículos, las cuales intentan aprovechar la transacción sacando el mayor beneficio.
Particular-dealer
Residentes en el país, que aprovechan el flujo de oferta-demanda y el Factor Backpaker comprando para vender en temporada alta a mayor precio.
Ventajas
Particular
- El precio será más acorde con el auto.
- Facilidad para negociar
- Puedes solicitar condiciones de compra (WOF, etc)
Dealer
- Normalmente dan garantía de un año
- Seguridad y confianza en la transacción
- Amplia gama de vehículos
Particular-dealer
- Facilidad para negociar
- Puedes solicitar condiciones de compra (WOF, etc)
- Varias opciones de compra
Inconvenientes
Particular
- No tienes garantía
- Gestionas tú mismo toda la comprobación del coche
- Puedes tardar mucho en la negociación
- Te tienes que fiar del vendedor
Dealer
- Precio aumentado para sacar beneficio
- No sabes el estado real del coche (reparación superficial para dar buen aspecto)
- Precio fijo
- Problemas de gestión en caso de avería
- Posiblemente el coche haya pasado por muchos dueños
Particular-dealer
- No tienes garantía
- Reparación superficial del vehículo
- Te tienes que fiar del vendedor
- Posiblemente el coche haya pasado por muchos dueños
Por mucho que os intenten convencer, no hay una respuesta clara a qué es mejor. Tienes que fiarte de tu instinto, y de las vibraciones que te transmita la persona que te lo está vendiendo. Busca a alguien que te genere confianza y que creas que no te está ocultando nada ni se está aprovechando de la situación, ese es nuestro mejor consejo. Teniendo claro los problemas que te puedes encontrar por ambas partes, tú eres el único que puede decidir qué es mejor.
3. Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir el coche o la furgoneta
Para elegir un coche o furgoneta las primeras preguntas que te debes hacer son:
- ¿Vas a usar el coche para viajar y dormir en él?
- ¿Lo quieres solo para moverte, para ir a trabajar o para viajes cortos?
- ¿Viajas solo o acompañado?
- ¿Qué presupuesto tienes?
Según las respuestas, decidirás si quieres un coche pequeño, una pequeña furgoneta o algo más grande, y tendrás tu filtro a la hora de ponerte a buscar tu coche ideal.

Marca, año y kilometraje
Estos tres aspectos determinarán ciertas cosas a la hora de elegir tu vehículo.
- Marca: Deberías elegir una que sea común en el país, porque así si tienes alguna avería podrás encontrar las piezas más fácilmente, incluso piezas de segunda mano (aunque esto no se estila en Nueva Zelanda) y los mecánicos estarán acostumbrados a trabajar con ese tipo de coches. Básicamente esto se transforma en ahorro ante posible averías y cambio de piezas.
- Año: Según el año del coche deberás pasar la WOF (explicamos qué es esta inspección más abajo) cada año o cada 6 meses. Si fue registrado antes del 1 de enero del año 2000, tendrás que hacerle la inspección cada 6 meses.
- Kilometraje: Esto factor es importante por dos motivos, uno es para saber el uso aproximado que se le ha dado al coche, que lo normal está entre 15000 y 20000 kilómetros anuales. Si está en este rango, el coche ha tenido un uso normal. Y el segundo motivo que es casi más importante que el primero, es para saber qué tareas de mantenimiento son las próximas que deberás hacerle, cada cuánto hay que hacerlas depende del modelo, y lo establece el libro de mantenimiento del coche. Pero por ejemplo, los neumáticos se cambian cada 50K kilómetros y la correa de distribución cada 90K kilómetros aproximadamente. Pregunta también si se le han hecho el mantenimiento correspondientes a los kilómetros anteriores.
Gasolina o diésel
En un principio puedes pensar que da igual, que el precio aproximadamente es el mismo, pero no es así. En Nueva Zelanda el diesel no lleva impuestos incluidos a la hora de la venta, por lo que al llegar a la gasolinera verás que es mucho más barato que la gasolina. Sin embargo, estos impuestos que no te incluyen en el momento de venta del producto te los cobran en lo que le llaman el RUC, Road User Charges. Te explicamos qué es detalladamente más abajo.
Resumiendo, si compras un coche diesel tendrás que pagar y llevar en regla el RUC. Si es gasolina, te puedes olvidar por completo de eso.
Otros aspectos
Chain VS Cambelt
Si no entiendes nada de coche, esto es algo muy básico que te ahorrará también un pico a la hora de comprar un vehículo. Te vamos a explicar a qué nos referimos con chain y cambelt.
Imagino que te sonará la correa de distribución (cambelt) que es pieza fundamental para que el motor funcione. Cambiar esta pieza es una inversión bastante gorda, que puede llegar hasta los 1000 NZD, y se tiene que hacer por mantenimiento cada 80K-100K kilómetros. Si es un coche antiguo que ronda estos kilómetros y no se le ha cambiado, es posible que se rompa, y de antemano te digo que la reparación es mucho mucho más cara, y debes tener esto en cuenta.
Ahora bien, también existe lo que se llama cadena de distribución (chain), que es básicamente lo mismo que la correa pero está diseñada para que no se tenga que cambiar nunca en la vida útil del vehículo (se va desgastando poco a poco y a lo mejor hay que cambiarla alrededor de los 250K kilómetros). Así que claramente, si el coche tiene chain en vez de cambelt, es una cosa más que te quitas de la cabeza.

Aunque tu coche sea de cadena, no confundas la correa de distribución con la correa de servicios. La correa de servicios también la tienes aún teniendo cadena, porque es otra pieza distinta, que une normalmente el alternador, bomba de agua, etc con la polea del motor. Esta se cambia según fabricante en torno los 130K-200K kilómetros, o si está deteriorada.
Facturas de las últimas veces en el taller
Como ya hemos comentado por encima, pregunta qué tipo de mantenimiento ha tenido el coche, normalmente no suele ser bueno si los anteriores dueños lo han usado de manera temporal. Así que tendrás más certeza de la inversión en mantenimiento que deberás hacerle al auto si tienes las facturas de las últimas veces que el coche estuvo en el taller, digamos que es el historial médico del coche y gracias a él sabrás qué problemas ha ido dando con el tiempo.
También te recomendamos que una vez hayas comprado la furgoneta o el coche, guardes todos los recibos del taller, así generarás más confianza cuando te dispongas a vender el vehículo.
4. Documentos oficiales que debe tener en regla
Hay una serie de documentos oficiales que el coche debe tener en regla, esto es importante tanto a la hora de comprar el coche, como para cuando lo estés usando mantengas todos actualizados.
WOF_ Warrant of fitness
Este es el más conocido y temido por toda la gente que compra y vende coche en Nueva Zelanda, veamos qué es.
REGO_ Permiso de circulación
RUC_ Road User Charges
Este impuesto, como ya os adelantamos, solo lo tienen que pagar los coches que consumen diésel y los vehículos pesados, como camiones, tractores, etc.
5. Además te aconsejamos antes de comprar…
Antes de comprar, te aconsejamos que compruebes algunas cosas del coche, así tendrás información real y podrás decidir mejor qué hacer. Esto te ayudará a tomar la decisión si estás muy perdido en el mundo del motor, y sabrás en qué puede fallar el coche a posteriori.
Hacer una revisión en taller de confianza
Pide al vendedor una revisión en un taller a tu elección. Busca algún mecánico en la zona, si tienes algún conocido que te pueda recomendar alguno mejor, si no pues busca alguno con buenas reviews. El taller te dirá el estado general del coche, normalmente por esta revisión te piden unos 60 NZD. Es importante que acuerdes de antemano quién va a pagar esta revisión, porque posiblemente tendrás que ser tú quien haga frente a este gasto. Así que hazla solo si ya has visto el coche o la furgoneta, el precio de compra te cuadra y de verdad estás dispuesto a comprarlo.

Comprobar aspectos legales asociados al coche
Lo bueno de Nueva Zelanda es que las multas no se asocian al coche, sino al propietario de este en el momento de la infracción. Por lo que no tendrás que comprobar si tiene algo pendiente ya que al hacer el cambio de nombre, las multas pasadas seguirán siendo del antiguo propietario. Es importante que tengas esto en cuenta a la hora de venderlo también, para que no te lleguen sorpresas futuras.
Aunque no te tengas que preocupar de las multas, sí debes preguntar si el coche está puesto como aval o no está terminado de pagar, porque si es así lo pueden llegar a embargar, ya estés tú como nuevo propietario o no. Esto no es muy común en coches de o furgonetas antiguas, pero no está mal que lo tengas en cuenta.
Además si quieres, con el número de la matrícula puedes pedir a ciertas compañías un informe del historial del coche, en este pueden llegar a incluir la siguiente información:
- Si el coche aún está por pagar o si tiene alguna deuda pendiente para evitar embargos.
- Si el coche ha sido denunciado por robo o tiene algún tipo de denuncia extra que responsabilice al nuevo propietario.
- Comprobación del historial del cuentakilómetros, si cuadra con las anteriores lecturas en las inspecciones técnicas obligatorias.
- Cuándo tiene que hacerse la siguiente inspección oficial (WOF).
- Estado de la matriculación, si la matrícula concuerda con el tipo de vehículo asignado.
- Historial de antiguos dueños, si los antiguos propietarios son particulares no podrán darte los nombres pero sí cuándo y cuántas veces ha sido cambiado de nombre el vehículo.
Este informe completo te puede costar entre 15 y 40 NZD dependiendo de la compañía y de qué incluya. Pero un informe menos detallado que te dice las cosas básicas puedes conseguirlo gratis metiendo la matrícula en la página web de Carjam. En esta web también podrás comprobar cuántos vehículos como el tuyo hay en el país, cosa que está bien para saber si vas a tener problemas en encontrar piezas o no.
Además, la empresa de seguros AA ofrece informe del historial del coche por 25NZD para los no miembros. Y en MotorWeb puedes conseguirlo por 15NZD. Si te genera cualquier duda el comprador, puedes quitarte el pellizquito de esta manera tan sencilla.
La policía de Nueva Zelanda también te da la opción de comprobar si el coche es robado en su página web, no tardas nada y solo necesitas la matrícula.
Pre purchase – Inspección de vehículo antes de comprar
Esta es una inspección no oficial que mucha gente le hace al vehículo antes de venderlo. Solo la puede hacer el propio dueño del coche, y si la tiene, es una manera de estar más seguro aún de las condiciones del coche.
Es una inspección bastante más exhaustiva, miran no solo los posibles daños del coche, sino también las partes más desgastadas que quizá te den problemas en el futuro. Entre las partes que comprueban están:
- Motor, en busca de ruido, humo u otros daños.
- Batería, alternador, motor de arranque estén funcionando bien.
- Exterior del radiador, bomba de agua, comprobando deterioros o fugas.
- Prueba de conducción, para ver la manejabilidad, los frenos y cualquier ruido que pueda generar el motor en conducción real.
- Revisión del exterior por posibles corrosiones.
- Comprobación del estado los neumáticos.
- La dirección y la suspensión en busca de daños, fugas o desgaste.
- Comprobación del estado de los frenos.
Si entiendes de coches, quizá esta lista te sirva también para poder comprobar todo por tu cuenta sin que te falte nada importante. Ya que esta inspección es bastante más cara, dependiendo de qué empresa la haga y qué incluya, cuesta entre 170-200 NZD. Por ejemplo, el taller de AA insurance la hace por 189 NZD, mientras que la empresa VTNZ por 169 NZD.
Que no tenga esta inspección no significa que el coche no esté en condiciones, muchas veces, si el coche es barato, digamos que está en venta por 1500 NZD, el vendedor no se va a gastar 200 en esta inspección. Dependiendo de qué coche o furgoneta vayas a comprar deberás ser más o menos flexible en cuanto a esta inspección se refiere, o si la quieres sí o sí, plantea al vendedor la opción de pagarla a medias, o llegar a algún tipo de acuerdo.
6. Cómo hacer el cambio de propietario del vehículo
Si esto te preocupa, he de decirte que sin duda, ¡esta es la parte más fácil!
Os explicaremos los pasos tanto del vendedor como del comprador, porque ambos tenéis que hacer un pequeño trámite.
Vendedor
OPCIÓN 1
En el Certificado de Registro del coche, cuando se registró el coche por primera vez, hay una parte dedicada a esto, que es recortable. El vendedor tiene que rellenar esta parte con los datos del comprador y enviarlo a la siguiente dirección:
Transport Registry Centre,
Private Bag 11777,
Palmerston North 4442
El resto del justificante se le pasará al comprador, con el resto de papeles del coche.
OPCIÓN 2
Esta opción es la más común. Seguramente el primer registro del coche se haya extraviado con el paso de los años. Si esto ha ocurrido, el vendedor puede notificar el cambio de dueño completando el formulario MR13A en el PostShop.
Como ves, es un formulario muy sencillo, con cuatro apartados en negrita.

Comprador
Como comprador tú solo tendrás que ir al PostShop, con tu pasaporte original y rellenar el Certificado de Registro del coche o en su defecto el formulario MR13B, entregarlo en ventanilla y pagar la tasa correspondiente, que es de unos 10 NZD.
Este formulario puede parecer más complejo, pero es también bastante sencillo.

Si tienes permiso de conducción neozelandés, también puedes hacerlo online.
Una vez completado, el comprador, o sea tú, necesitarás una comprobante como prueba del cambio de dueño, así que no salgas del PostShop sin este recibo y guárdalo bien para evitar posibles problemas.
7. Voy a comprar una furgoneta, ¿hay algo más que deba tener en cuenta?
Como recomendación propia, otra cosa a tener en cuenta a la hora de comprar una furgoneta en Nueva Zelanda es la certificación Self-Contained. Veamos qué es, cómo se consigue y los beneficios que tiene.
Vehículo Self-Contained
La certificación Self-Contained es una licencia que certifica que la furgoneta o autocaravana puede ser autosuficiente por un mínimo de 3 días. Esto significa que es capaz de acumular todos los desechos (basura y aguas grises), y abastecer de agua limpia para todos los ocupantes por ese tiempo.

Requisitos para la certificación
La normativa que regula y explica todos los requisitos para esta certificación es la NZS 5465:2001. Pero ahora resumiremos las características que debe tener la furgoneta o campervan para que cumpla los estándares Self-Contained.
Qué vehículos pueden ser certificados Self-Contained
Realmente no se especifica un tamaño mínimo de coche para poder certificarlo como Self-Contained, pero sí debe cumplir todo los requisitos de arriba y contar con espacio para la cama. Por eso, para una persona debe ser una furgoneta pequeña, o un coche amplio tipo Toyota Estima para que quepa la cama individual y el espacio para el váter. Si es para más de una persona recomendamos ir a un modelo más grande.
¿Cómo se puede certificar un vehículo y cuánto cuesta?
Si ya tienes una furgoneta con todos los requisitos, certificarla es sencillo. Debes pedir cita e ir a un lugar oficial. Hay más sitios de certificación en las grandes ciudades, aunque también encontrarás en pueblos como Wanaka o Timaru. Puedes pedir tu cita para la revisión online.
La persona, que normalmente es un fontanero, inspeccionará la furgoneta viendo que cumples todos los requisitos y te dará la certificación. La pegatina trasera y la etiqueta de certificación que debes poner en la luna delantera te la mandarán a la dirección que indiques. Suele tardar en torno a 4-5 días en llegarte. Si estás en Auckland es posible que te las entreguen en el mismo día.
Si por algún motivo fallas la certificación, te darán un informe para que puedas enmendar los fallos y podrás volver sin coste adicional cuando los arregles.
Si hablamos de precio, depende bastante de dónde certifiques el vehículo. Si hay más oferta como en Auckland, puede costarte unos 100$, mientras que si es algún lugar más remoto puede subir hasta los 160$.
Si tu furgoneta está camperizada pero no está adaptada a los requisitos de la certificación, puedes invertir un poco de tiempo y trabajo en hacerlo por tu cuenta, o llevarla a algún lugar a que te la preparen. Si lo haces por tu cuenta, te puede costar adaptar tu furgoneta unos 500$ (con la certificación incluida).
Otros aspectos de la Self-Containment Certification
Ahora mismo te estarás preguntando si merece la pena certificar tu furgoneta o pagar algo más por comprar una que ya sea Self-Contained. Para nosotros la respuesta es sí, sin lugar a dudas.
Por toda el país hay repartidos cientos de lugares habilitados para pasar la noche de manera gratuita, o municipios que permiten Freedom Camping dentro de sus límites. La mayoría de estos lugares, por no decir todos, son EXCLUSIVOS para vehículos Self-Contained.
Haciendo cálculos rápidos, pongamos que tienes que pagar 8$ por noche, que es lo que cuesta la noche para 1 persona en el camping más barato del DOC. En cuestión de dos semanas habrás gastado unos 120$, si sois dos personas esto asciende a 240$ en 15 días. Además esta cifra será seguro mayor porque no siempre tendrás un camping básico del DOC cerca.
Por lo que si tienes pensado viajar un par de meses, y más si sois dos personas, merece la pena gastarse ese dinero extra en certificar la furgoneta, o comprarla ya certificada.
Además, si la certificas tú, a la hora de venderla puedes subir un poco el precio, y recuperar parte de la inversión de conseguir el Self-Contained.

8. Seguro de coche
Realmente este no es un punto a tener en cuenta antes de comprar un coche, pero sí nada más lo compres. Así que como extra, vamos a hablaros de los seguros de coche en Nueva Zelanda.
Lo que más nos sorprendió es que en Nueva Zelanda no es obligatorio tener un seguro de coche, eso sí, es muy recomendable porque un golpe mínimo puede costarte más de 1000NZD.
Tipos de seguros
A diferencia de otros países, la asistencia en carretera no está incluida en el seguro. Veámos los tipos de seguro que ofecen compañías como AA Insurance.
Seguro a todo riesgo
Incluye: Daño a propiedad ajena, daño a tu coche, robo de tu coche, fuego, pérdida de llaves con algunas condiciones, y traslado del coche a un taller si tienes un accidente. Debemos añadir que la mayoría de los seguros funcionan con franquicia, es decir, tendrás que pagar siempre los primeros 300-400$ de tu reparación.
Además existe lo que le llaman el Agreed Value, que es un precio que tú le das al coche y que el seguro te debe pagar si es robado o si la reparación supera ese importe. Según el valor acordado, tu póliza será más cara o menos.
Esta póliza la puedes pagar mensualmente, trimestralmente o anualmente. El precio varía según el valor acordado del vehículo y según la ciudad en la que pongas la residencia. Es decir, calculan la densidad de población y el riesgo de accidente según esos habitantes y así estiman el precio de tu cuota. De esta manera, pagarás más si vives en Auckland que si vives por ejemplo en Taupo.
Seguro a terceros
No incluye transporte en caso de accidente, ni daño a tu coche. Tampoco te dan el valor acordado en caso de robo o fuego. Básicamente cubre el daño a propiedad ajena o a otro vehículo.
A este seguro se le puede añadir el extra de Robo y Fuego, subiendo la cuota del seguro. Al igual que el de a todo riesgo, tú decides si lo quieres pagar mes a mes, trimestral o anualmente en una sola cuota. También varía el precio según la ciudad en la que vivas.
Asistencia en carretera
Los seguros en general no incluyen asistencia en carretera en caso de avería. Es decir, que si el coche se te estropea en mitad de la nada y tienes que llevarlo a un taller, tendrás que pagar tú la grúa.
Pero hay algunos, como AA, que si te haces miembro de la aseguradora, es decir, pagas una cuota anual de unos 80-100$ sí que te incluyen este servicio.
Nuestra recomendación es que pagues esa cuota anual y tengas el servicio de asistencia en carretera. Es un precio bastante asequible, y en caso de que el coche te deje tirado, una grúa podría costarte unos 600$ por llevarte a una distancia no demasiado grande.
9. Nuestra experiencia
Durante todo el post os hemos dado pinceladas de qué decisiones tomamos nosotros, que son básicamente las que os recomendamos. Nosotros compramos un coche grande, un Toyota Estima, ya camperizado y con la certificación Self-Contained para dos personas. Gracias a esta certificación dormimos de manera gratuita alrededor de 80 días. Lo que nos supuso un ahorro de como mínimo de 1280 dólares (2 personas con una estimación de 8$ la noche).
Además, compramos el coche a un conocido, que nos enseñó todo el mantenimiento que le había ido haciendo al coche mediantes las facturas, y todas las revisones. La WOF la pasamos a los 2 meses de comprar el coche y no tuvimos problema ninguno.
Gracias a la membership plus de la aseguradora, la única vez que nos dejó tirado el coche, llamamos al seguro, y a la media hora vino la grúa a por nosotros y nos llevó a más de 60 kms. Además, nos pagaron dos noches de alojamiento sin ningún coste extra. Tenemos unos amigos que le sucedió lo mismo y tuvieron que pagar más de 600$, además de buscar la empresa de grúa por su cuenta y ponerse en contacto con ella, etc.
Al final, poniendo el coche a la venta con tiempo, vendimos el coche por el mismo precio de compra. Así que nos gastamos en el coche alrededor de 1600$, incluyendo las dos WOF, las REGO, el seguro, un cambio de aceite que le tocaba, y un par de veces en el taller. Si incluyes la gasolina el coste es mucho mayor. La Agencia de Transporte de Nueva Zelanda, NZTA, estimó en 2019 el coste medio anual de usar un vehículo en 1994.62$.
Como podéis comprobar no es un coste para nada desorbitado, teniendo en cuenta que alquilar una caravana una semana te puede salir por más de 500$. Nosotros utilizamos el coche para vivir en él por más de 6 meses, recorriendo toda la Isla Norte y la Isla Sur. Si hubiésemos viajado de otra manera no habríamos podido llegar a todos los rincones de ensueño que descubrimos, ni habríamos tenido tanta libertad durante el viaje ni nos lo habríamos podido permitir por nuestro presupuesto. Así que, sin duda, comprar un coche o furgoneta camperizada si vas a viajar por Nueva Zelanda con tu Working Holiday Visa es un completo acierto.

Si te ha gustado el post, ¡comenta y comparte! Estaremos encantados de responder cualquier duda, o para más información ya sabéis cómo contactar con Kiwitira.