¿Qué te pueden solicitar para la aprobación de tu Working Holiday Visa de Nueva Zelanda?

Si estás leyendo esto damos por hecho que has conseguido la plaza, así que ¡enhorabuena! Llegaste al final del formulario de la anhelada Working Holiday Visa y pagaste. Eso era en principio lo más complicado, ahora veamos qué te pueden solicitar y cómo lo harán para que la aprobación llegue lo más rápido posible.

¡Atención! NO SOMOS AGENTES MIGRATORIOS. Todos los consejos que vamos a poner ahora es información general y sentido común, no hay ningún truco de magia ni nada por el estilo.

Básicamente pueden solicitar cualquier documento que verifique que cumples con los requisitos que solicitan, fondos económicos, edad, comportamiento ejemplar, etc.

Tendrás que enviar tu pasaporte escaneado. Ahí podrán verificar que todos los datos que has dado en el formulario son correctos y verdaderos.

Tendrás que enviar la demostración de fondos de la MANERA QUE LA SOLICITEN.

En el correo que te envíen el agente te escribirá concretamente qué quiere, como por ejemplo puede ser un extracto bancario de los últimos 3 meses, una carta de confirmación bancaria, un resumen de fondos disponibles, etc.

Importante saber que debe estar en inglés, puede ser en cualquier moneda, y la cuenta bancaria debe estar a nombre del solicitante de la WHV.

Si la demostración es en pesos argentinos (ARS) puede que soliciten un monto mayor al equivalente oficial en NZD. Esto también te lo especificará tu agente en el correo.

Deben aparecer los siguientes datos para que sea válida:

  • Nombre de titular, que debe ser la persona solicitante de la WHV
  • Fecha
  • Moneda en la que están los fondos
  • Cantidad total disponible

Estos documentos si no están en inglés, debes traducirlos con un traductor oficial y enviar ambos, el original y la traducción.

Últimamente parece que no los están solicitando, pero pueden hacerlo si lo consideran oportuno.

Si cuando solicites la WHV ya estás en Nueva Zelanda, lo más probable es que también te soliciten el contrato y/o recibo del seguro médico. Debe cubrir toda la estancia en Nueva Zelanda.

Te solicitarán las pruebas de rayos si has puesto que has pasado más de 3 meses en los últimos 5 años en un país que es de riesgo alto de tuberculosis. O también te solicitarán pruebas médicas si ya estás en Nueva Zelanda, porque eso significa que vas a estar más de un año en el país.

Si los necesitas aquí puedes ver dónde realizarte las pruebas. O si no tienes muy claro lo de los rayos, en este post lo explicamos más en detalle.

Si dudan de tus intenciones, porque vean que ya has entrado y salido varias veces del país, o has tenido alguna visa previa, o simplemente porque te ha tocado, pueden solicitarte una Carta de intenciones en el país.

Tendrás que redactar una pequeña carta en formato digital, recomendamos no más de un folio, de por qué quieres ir a Nueva Zelanda a vivir la experiencia Working Holiday. Recuerda que la Working Holiday Visa está hecha para que pases un año recorriendo el país y pudiendo trabajar para mantenerte.

Cómo te solicitarán esta información extra

Si te solicitan alguno de los documentos lo harán a través de correo electrónico. Será mediante el correo que pongas en el formulario de postulación así que ten cuidado cuando lo rellenes, comprueba que está bien escrito porque sino, nunca te llegarán los correos.

Cuándo te solicitarán los documentos

Realmente no se sabe exactamente, igual puede ser al día siguiente de la postulación o pasado un mes. Lo harán cuando te asignen un agente que se encargue de tu caso. Así que cuando consigas la plaza solo tendrás que esperar a ver qué te solicitan.

Como consejo, revisa el spam cada 2-3 días, porque puede llegarte ahí y los mensajes de spam se borran automáticamente pasados unos días.

¿Cómo contesar al email de solicitud de documentos de la WHV de Nueva Zelanda?

1. Dale a responder

Parece una tontería pero es muy importante que cuando vayas a contestar le des al botón de responder, así en el asunto del mensaje tu agente verá la referencia asignada a tu caso y podrá localizarte enseguida sin problema. Además, así podrá ver a simple vista su email original seguido a tu contestación, y podrá comprobar que efectivamente has enviado todo lo necesario.

2. Email formal

No hay que decirlo pero por las dudas, se trata de un email FORMAL. No puedes tratar a tu agente como si fuese tu amigo de toda la vida. Usa expresiones formales y educadas, agradece y pide por favor.

Si necesitas ayuda, hay mil ejemplos por internet de cómo redactar un correo formal, además, ahora con la IA es más fácil todavía. Si tu inglés no es el mejor, ayúdate de todas las herramientas posibles para que esté bien redactado.

3. Preparación de archivos

Todos los documentos deben estar en formato PDF y en un solo archivo. Es decir, que si tienes por ejemplo un documento de 2 páginas del monto total disponible en tu cuenta y otro de los movimientos de los últimos 3 meses de 4 páginas, deberás unirlos para tener un solo documento de demostración de fondos. Evita subir duplicados del mismo documento solicitado. En esta web se explica cómo se pueden unir PDFs online.

Todos los documentos que no estén en inglés deben estar traducidos. Debe ser un traductor oficial y que contenga toda la información que soliciten.

Los PDFs deben pesar menos de 20MB en su conjunto, es decir, la suma del tamaño de los archivos debe ser inferior a 20MB para que todos los emails sean capaces de enviarlos y recibirlos. Si superan ese límite deberás reducir su tamaño, aquí te explican cómo hacerlo sin perder resolución.

Para saber el tamaño de tu PDF clicas con el botón derecho, seleccionas propiedades y ahí debe salir una ventana con las caracterísiticas del PDF. En uno de los apartados aparecerá «tamaño» y ahí te dirá cuánto pesa el archivo. Recuerda sumar todos los PDFs para ver el tamaño final del correo.

Si te han solicitado copia de tu pasaporte, la página que debes escanear es la que contiene tus datos, es decir la de tu foto, fecha de nacimiento, número de pasaporte, etc. Deben verse claros todos los datos, evita que aparezcan reflejos que oculten parte de la información.

No envíes archivos con contraseñas o en archivos comprimidos (por ejemplo .zip). Si tu traductor te ha enviado algún documento con contraseña o que pesa mucho por tener firma digital, pídeselo de nuevo abierto y con un peso menor del archivo.

4. Organización de archivos

Aquí la cuestión es hacer el trabajo lo más sencillo posible a tu agente. Así que envía los documentos bien nombrados y ordenados. Si te han solicitado por ejemplo la copia del pasaporte y la evidencia de fondos llama a los pdfs de la manera correspondiente, como por ejemplo:

  • Passport_NombreApellido
  • Evidencefunds_original_NombreApellido
  • Evindencefunds_translation_NombreApellido

Así tu agente de un vistazo sabrá qué es cada documento y podrá revisarlo de manera rápida y eficaz.

5. Ejemplo de correo

Veamos un par de ejemplos de contestación.

Ya he enviado todo, ¿y ahora qué?

Si has enviado todos los documentos de la manera correcta, ahora solo queda esperar. La contestación puede venir de dos maneras:

  • Aprobación directa: ya no recibes ningún correo más por parte de tu agente, simplemente ves la e-visa aprobada en tu cuenta de immi.
  • Solicitud de más documentación: tu agente no está conforme con los documentos enviados y te solicita algún documento más extra. Ahí tendrás que volver a contestar como te hemos dicho, adjuntando lo que te soliciten.

Qué NO debo hacer…

Enviar un email desde un correo que no es el de la solicitud

Esto parece evidente pero por lo general se suelen tener varias cuentas de correo electrónico, así que debes usar exclusivamente la que escribiste en el formulario de postulación.

Enviar un correo sin ningún tipo de referencia

Como ya te explicamos en cómo contestar en los apartados superiores, lo que debes hacer es contestar al correo de tu agente dándole al botón de Contestar o Reply.

Si por algún otro motivo vas a escribir al correo genérico de la whv, es importante que puedan ubicar tu caso de manera sencilla, así que tanto en el asunto como en el cuerpo del mensaje añade datos como el Application Number y tu nombre completo.

El Application Number lo podrás ver en tu solicitud de la WHV, dentro de tu cuenta. Deberá aparecer de la siguiente forma:

Contestar adjuntado los documentos pero sin escribir nada

Como ya hemos dicho, estás hablando a través de correo electrónico con una persona, lo mínimo de educación es saludar, y explicar qué y por qué le envias el correo. Facilitar las cosas a tu agente hará que todo se demore menos, así que todos ganais si contestas de manera educada y explicando de manera concisa qué envias y por qué.

Enviar un correo a tu agente sin referencia

¿Cómo quieres que ubique tu caso si no pones nada? Pues no va a poder y va a demorar todo muchísimo tiempo más. Así que somos pesados pero, DALE A RESPONDER al mensaje original de tu agente. De esa manera podrá ubicar de manera rápida tu solicitud y también podrá ver qué documentos te pidió.

Enviar 40 emails

Creemos que esto no hace falta decirlo pero… por las dudas. No envíes 40 emails a tu agente. Muchas veces la ansiedad nos puede y el temor a que no les llegue el correo y se venza el plazo es superior a nuestras fuerzas. Así que contente, ten en cuenta seguramente lleve 50 casos a la vez que el tuyo y cómo puede aparecer su bandeja de entrada a diario si todos envían muchos correos.

Un correo bien escrito y con todos los documentos solicitados adjuntos es suficiente. Más abajo te pasamos unos tips extras para intentar agilizar un poco más tu solicitud.

Tips para contestar a tu agente de la WHV

Envia el correo de contestación en horario laboral de Nueva Zelanda

Los cambios horarios complican siempre la comunicación, así que si puedes hacer el esfuerzo y contestar al correo en el horario de trabajo de tu agente seguramente agilice el proceso.

¿Y cual es el horario de oficina por excelencia en todo el mundo? Por la mañana, es decir si puedes contestar entre las 7 y las 10 de la mañana de Nueva Zelanda sería fantástico.

Evita enviar el email en fin de semana

Esto parece evidente, pero no envies el correo en sábado o domingo a no ser que no tengas más remedio (como que te vence el plazo puesto por tu agente para enviar los documentos).

Comprime los archivos pesados

Es importante tener en cuenta que muchos servicios de correo electrónico imponen un límite al tamaño de los archivos adjuntos. Si se envía un correo con archivos que superan ese límite, el mensaje podría no llegar al destinatario o ser rechazado automáticamente por el servidor. Por ejemplo, Gmail y Outlook suelen permitir adjuntos de hasta 25 MB, mientras que otros servicios pueden tener límites menores.

Si los archivos, como los PDF, superan ese peso, existen herramientas en la nube que puedes usar para comprimirlos sin pérdida de calidad, así te asegurarás que reciben correctamente el email.

Envía todos los archivos en PDF

Usa el mismo formato para todos los archivos, a ser posible envíalos en PDF. Es un formato fácil de manejar que soporta texto e imagen, además se puede leer desde los navegadores estándares, lo que también facilitará el trabajo a tu agente.

Comprueba que los archivos se pueden abrir desde el navegador

Usualmente si te descargas un archivo en la computadora y clicas sobre él desde descargas, se abre en el navegador. De esta manera se visualiza de forma rápida y eficaz el archivo descargado.

Por ello, si envías los documentos en pdf, asegúrate que se pueden abrir desde tu navegador. Simplemente clica con el botón derecho sobre el archivo y selecciona abrir con y después marca tu navegador.

Checklist antes de enviar

Te dejamos un checklist para que puedas revisar todos los pasos antes de darle a enviar, y así asegurarte que tu correo de contestación a tu agente es lo más correcto posible.

  • Le he dado a CONTESTAR al correo de mi agente.
  • He escrito un correo formal. Comentando qué adjunto y qué podrá encontrar en cada archivo.
  • He adjuntado los archivos correspondientes.
  • Los archivos están en formato pdf con peso total menor a 25MB.
  • Los archivos están correctamente nombrados y se pueden abrir con el navegador.
  • EXTRA: Es horario de trabajo en Nueva Zelanda.